La Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2007 (Directiva INSPIRE) establece una Infraestructura de Información Geográfica en Europa. Esto significa, la integración a través de internet de los datos, metadatos, servicios y la información geográfica que se produzca en los Estado Miembros.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/138 establece una lista de conjuntos de datos específicos de alto valor (HVD), que obren en poder de organismos del sector público, y modalidades de publicación y reutilización. El Reglamento desarrolla la Directiva (UE) 2019/1024 de datos abiertos, en cuyo Anexo 1 se establecen una lista de categorías temáticas de conjuntos de datos de alto valor; una de ellas, la Geoespacial.
El Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) de las ayudas de la PAC, y especialmente las herramientas geográficas que lo configuran: el SIGPAC y la declaración gráfica, contienen un gran número de datos de utilidad dentro de los contextos agrícolas, ambientales y climáticos, sobre todo en lo que se refiere a información espacial/geográfica. Los Recintos del SIGPAC, capa RECINTOS, los Elementos del paisaje del SIGPAC, capa ELEMENTOS DEL PAISAJE, y la Líneas de declaración gráfica, capa CULTIVO DCLARADO, que forman parte de la infraestructura INSPIRE, tienen la consideración de datos específicos de alto valor (HVD), dentro de la categoría Geoespacial.
La transposición de la Directiva INSPIRE al ordenamiento jurídico español se realiza a través de la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (LISIGE) y determina la organización y las normas sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España.
La LISIGE se aplica a los datos geográficos que cumplan estas condiciones:
El FEGA publica el Servicio de Consultas SIGPAC que proporciona información de SIGPAC principalmente en los formatos json y geojson.
Las consultas definidas en el servicio son las siguientes: